Connect with us

CDMX

Sin profundas medidas para la recuperación económica el crecimiento de la Ciudad de México en 2022 será 0%: COPARMEX CDMX

Published

on

COPARMEX CDMX estima que de acuerdo con el comportamiento de la actividad económica de los meses recientes y los primeros números de 2022, el crecimiento en la Ciudad de México al final del año será de alrededor de 0%, por lo que hizo una convocatoria al Gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum y a todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad, para generar profundas medidas para la reactivación económica, con el fin de recuperar los 146 mil empleos perdidos durante la pandemia y los nuevos que necesitan los jóvenes quienes se insertan el mercado laboral.

Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial en la Ciudad de México expresó que hoy, más que nunca se requiere la creación de “un mecanismo de diálogo que sea atendido por la Jefa de Gobierno y sus secretarios más relevantes”, para que ayuden a crear las condiciones para la recuperación de empleos, de la economía y brindarles a las familias el poder adquisitivo que han perdido debido a los estragos que ha dejado la pandemia.

Advertisement

Por el nulo crecimiento de la economía nacional en los últimos dos trimestres y el impacto de la creciente inflación que se mantiene por arriba de 7%, la COPARMEX CDMX ha profundizado su actividad de diálogo con tres actores clave: el secretario de Gobierno, Martí Batres; el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani y el diputado local Fernando Mercado, para avanzar en una agenda específica y puntual que incluya acciones de política pública y legislativa que deberán repercutir de manera muy positiva en la reactivación económica.

El dirigente del sindicato patronal en la capital del país expresó que los empresarios requieren “certidumbre, plena vigencia del Estado de Derecho, seguridad y, sobre todo, las condiciones necesarias para que las empresas que generan miles de empleos en la capital, no se vean en la necesidad de cerrar sus puertas por falta de apoyo”.

Acompañado por el vicepresidente de Comunicación y Estrategia Pública, Gabriel Aguirre Marín; el secretario del Consejo Directivo del Centro Empresarial, Gabriel Funes Díaz y el asesor económico de COPARMEX CDMX, David Mendoza, Zúñiga Salinas reiteró “nuestro compromiso de trabajar en unidad y estructurar estrategias de largo aliento que permitan tener resultados inmediatos, pero sostenibles en el tiempo”.

Advertisement

Gabriel Funes recordó que a lo largo de los casi dos años de pandemia en la ciudad de México se perdieron 26 mil unidades económicas y cerca de 146 mil empleos, de los cuales se esfumaron 11 mil 425 el pasado mes de enero.

También observó cómo pese a que el empleo informal era de 60% antes de la pandemia, hoy es el más afectado, contrario al formal que por tener el soporte del tejido empresarial se mantuvo, al grado que hoy la balanza actual está con 51% de empleos formales y 49% informales.

Por todo este panorama, insistió Zúñiga Salinas, COPARMEX CDMX busca al gobierno y al Congreso de la CDMX con el objetivo de encontrar la forma de trabajar en conjunto para poder detonar más empresas a mediano y largo plazo.

Advertisement

“De hecho –dijo el empresario–, en poco tiempo vamos a presentarles un plan que estamos construyendo a 15 y 20 años, el cual incluye cómo generar empresas a largo plazo, trabajando con diversas instituciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil”.

Y una tarea muy importante, recalcó, es que seguimos insistiendo en la creación del Instituto del Emprendimiento, es decir, vamos a construir una agenda con la Secretaría de Economía, a corto, mediano y largo plazo.

Por el lado del Congreso de la Ciudad de México, expresó Zúñiga Salinas, están trabajando la Ley de Economía Circular, la Ley de la Publicidad Exterior y también están buscar acuerdos con la Comisión de Fomento Económico.

Advertisement

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Condenan a Nicias René por caso de corrupción inmobiliaria en BJ

Published

on

En la primer sentencia obtenida por La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) en el caso del cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, se condenó al ex director de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Aridjis, quien fungió en el puesto durante el sexenio de 2006 a 2018, aceptó su responsabilidad en un procedimiento abreviado.

Advertisement

En una declaración a los medios de comunicación, Ulises Lara López, coordinador de asesores de la dependencia, informó que la autoridad judicial también ha ordenado el pago de una multa y ha asegurado cinco propiedades ubicadas en las alcaldías Coyoacán, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

El procedimiento abreviado, permitido por el sistema de justicia penal acusatorio, brinda al acusado la oportunidad de admitir su responsabilidad, evitando así un juicio más prolongado.

Lara López señaló que al asumir la responsabilidad de sus actos, el acusado comienza su proceso de reinserción social, lo cual puede resultar en una pena menor de la que correspondería según la ley.

Advertisement

El vocero de la FGJCDMX también mencionó que esta sentencia se refiere únicamente a uno de los delitos de los que se acusa a Nicias René, ya que el acusado enfrenta otras investigaciones en su contra.

Advertisement
Continue Reading

CDMX

Suspenden al bar “La Chopería” por cobro indebido de propina”

Published

on

El Bar “La Chopería”, ubicado en la emblemática Zona Rosa, en el corazón de la Ciudad de México, fue suspendida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ante la ola de denuncias recibidas por parte de consumidores que han reportado que el establecimiento imponía el cobro obligatorio de propina.

Tras recibir múltiples quejas, la Profeco llevó a cabo una exhaustiva inspección en el local situado en la calle Génova #59, interior C, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, durante el cual se constató que estaba aplicando cargos de propina que oscilaban entre el 10% y el 25%, lo cual contraviene lo establecido por la Ley Federal del Consumidor en materia de cobros adicionales.

Advertisement

En virtud de esta infracción, se impuso una suspensión temporal de las actividades del establecimiento. No obstante, se le ha otorgado un plazo para corregir las irregularidades detectadas, a fin de que la Profeco pueda retirar los sellos de suspensión colocados.

Cabe destacar que, como resultado de un procedimiento por infracciones a la ley, “La Chopería” podría enfrentar también una sanción económica.

Advertisement
Continue Reading

CDMX

Congreso local debatirá Ley de Memoria en CDMX

Published

on

Un debate y votación sobre el dictamen de la Ley de Memoria de la Ciudad de México (CDMX) se llevará a cabo la próxima en la sesión ordinaria del congreso local.

Esta ley se basa en la iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y tiene como objetivo principal asegurar el ejercicio del derecho a la memoria de las violaciones graves de los derechos humanos perpetradas por los cuerpos de seguridad en la Ciudad de México.

Advertisement

El artículo 6 de esta ley reconoce el derecho de las víctimas y de la sociedad en general a acceder a los archivos en posesión de las instituciones de la administración pública de la Ciudad de México que estén relacionados con violaciones graves a los derechos humanos.

Con el propósito de verificar cómo ocurrieron los hechos y revelar a la ciudadanía en general los motivos y circunstancias en las que se cometieron estas violaciones por parte de los cuerpos de seguridad.

Además, la ley establece que en caso de fallecimiento o desaparición, las víctimas indirectas tienen derecho a ser reconocidas en cuanto a la afectación sufrida y a tener conocimiento de la información disponible sobre el paradero de las víctimas directas.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia