Connect with us

CDMX

Suspensión de pruebas Covid en MH es una cuestión política: Tabe

Published

on

Mauricio Tabe Echartea, alcalde de Miguel Hidalgo aseguró que la suspensión de pruebas de Covid-19 en las colonias Lomas de Sotelo y Escandón, “es una cuestión política y no administrativa“, pues forma parte de una estrategia del Gobierno federal para ocultar los altos niveles de contagio de Coronavirus, lo cual afecta a toda la ciudadanía.

En entrevista frente a los medios de prensa, el alcalde de Miguel Hidalgo explicó que el día lunes 31 de enero, sin señalar el motivo, verificadores de la Cofepris suspendieron las actividades de realización de pruebas del módulo que estaba ubicado en el Deportivo Gran Libertado.

Advertisement

Asimismo hoy martes 1 de febrero, los verificadores suspendieron actividades en la carpa ubicada en el Jardín Morelos, porque encontraron diferencias en el nombre que aparece en los permisos, pero reconocieron que en temas sanitarios todo se encuentra en regla.

“Lo que quiere el Gobierno federal es que no haya pruebas para que no haya información y sigan manipulando la información, quieren tapar el sol con un dedo y quieren cerrar los módulos de pruebas COVID con esta política arbitraria”, sostuvo.

Ejemplo de ello, detalló el alcalde, es que en la Ciudad de México sólo se está informando los casos positivos de las pruebas gratuitas, pero no toman en cuenta los resultados que se hacen en laboratorios privados ni en los módulos a bajo costo de esta demarcación.

“Lo que nosotros evidenciamos fue la disparidad en la información, mientras ellos reportaron para el mismo periodo cinco mil casos de contagios positivos, nosotros teníamos registrados en seis módulos, ocho mil, es decir, había una subestimación desproporcionada en el número de los casos de contagio”, explicó.

Advertisement

Tabe lamentó la insistencia del Gobierno federal en obstaculizar la ayuda de la alcaldía Miguel Hidalgo, pues lejos de hacer un mal se está proporcionando a las y los vecinos una posibilidad accesible para poder tener certeza en su estado de salud.

“Esa política de negar la realidad es lo que llevó a la trágica cifra de cientos de miles de muertos en México y a una tasa de mortalidad brutal que ningún país ha registrado”, criticó el funcionario.

Cabe reiterar que este martes, de nueva cuenta autoridades de la Cofepris se encuentran realizando una verificación al módulo de pruebas ubicado en el Jardín Morelos, lo que también consideró Tabe como una forma de intimidar a los laboratorios para que ya no realicen las pruebas.

Advertisement

“Obviamente tienen a los operadores de los laboratorios amenazados, no voy a decir más, ya mandaron al SAT a algunos”, puntualizó.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Condenan a Nicias René por caso de corrupción inmobiliaria en BJ

Published

on

En la primer sentencia obtenida por La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) en el caso del cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, se condenó al ex director de Obras y Desarrollo Urbano, Nicias René Aridjis, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Aridjis, quien fungió en el puesto durante el sexenio de 2006 a 2018, aceptó su responsabilidad en un procedimiento abreviado.

Advertisement

En una declaración a los medios de comunicación, Ulises Lara López, coordinador de asesores de la dependencia, informó que la autoridad judicial también ha ordenado el pago de una multa y ha asegurado cinco propiedades ubicadas en las alcaldías Coyoacán, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

El procedimiento abreviado, permitido por el sistema de justicia penal acusatorio, brinda al acusado la oportunidad de admitir su responsabilidad, evitando así un juicio más prolongado.

Lara López señaló que al asumir la responsabilidad de sus actos, el acusado comienza su proceso de reinserción social, lo cual puede resultar en una pena menor de la que correspondería según la ley.

Advertisement

El vocero de la FGJCDMX también mencionó que esta sentencia se refiere únicamente a uno de los delitos de los que se acusa a Nicias René, ya que el acusado enfrenta otras investigaciones en su contra.

Advertisement
Continue Reading

CDMX

Suspenden al bar “La Chopería” por cobro indebido de propina”

Published

on

El Bar “La Chopería”, ubicado en la emblemática Zona Rosa, en el corazón de la Ciudad de México, fue suspendida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ante la ola de denuncias recibidas por parte de consumidores que han reportado que el establecimiento imponía el cobro obligatorio de propina.

Tras recibir múltiples quejas, la Profeco llevó a cabo una exhaustiva inspección en el local situado en la calle Génova #59, interior C, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, durante el cual se constató que estaba aplicando cargos de propina que oscilaban entre el 10% y el 25%, lo cual contraviene lo establecido por la Ley Federal del Consumidor en materia de cobros adicionales.

Advertisement

En virtud de esta infracción, se impuso una suspensión temporal de las actividades del establecimiento. No obstante, se le ha otorgado un plazo para corregir las irregularidades detectadas, a fin de que la Profeco pueda retirar los sellos de suspensión colocados.

Cabe destacar que, como resultado de un procedimiento por infracciones a la ley, “La Chopería” podría enfrentar también una sanción económica.

Advertisement
Continue Reading

CDMX

Congreso local debatirá Ley de Memoria en CDMX

Published

on

Un debate y votación sobre el dictamen de la Ley de Memoria de la Ciudad de México (CDMX) se llevará a cabo la próxima en la sesión ordinaria del congreso local.

Esta ley se basa en la iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y tiene como objetivo principal asegurar el ejercicio del derecho a la memoria de las violaciones graves de los derechos humanos perpetradas por los cuerpos de seguridad en la Ciudad de México.

Advertisement

El artículo 6 de esta ley reconoce el derecho de las víctimas y de la sociedad en general a acceder a los archivos en posesión de las instituciones de la administración pública de la Ciudad de México que estén relacionados con violaciones graves a los derechos humanos.

Con el propósito de verificar cómo ocurrieron los hechos y revelar a la ciudadanía en general los motivos y circunstancias en las que se cometieron estas violaciones por parte de los cuerpos de seguridad.

Además, la ley establece que en caso de fallecimiento o desaparición, las víctimas indirectas tienen derecho a ser reconocidas en cuanto a la afectación sufrida y a tener conocimiento de la información disponible sobre el paradero de las víctimas directas.

Advertisement

Continue Reading

Tendencia