Salud
Últimos descubrimientos: Jugar con muñecas promueve que niñas y niños hablen de los pensamientos y emociones de los demás
Published
1 año agoon
By
AbastoNews
Barbie®, junto con un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Cardiff han dado a conocer los últimos resultados de un estudio, en el que se exploran los efectos que tiene el jugar con muñecas sobre el desarrollo de niños y niñas a corto y largo plazo. En este segundo año del estudio, los investigadores indagaron sobre la importancia que tiene lo que dicen los niños mientras juegan, de igual manera concluyeron que los pequeños, al jugar solos con sus muñecas, utilizan un mayor lenguaje sobre los pensamientos y las emociones de los demás.
Las últimas investigaciones arrojaron que los pequeños hablan más sobre los pensamientos y las emociones de los demás (un concepto conocido como lenguaje del estado interno) cuando juegan con muñecas, que cuando lo hacen con juegos en dispositivos electrónicos. Hablar sobre los estados internos de los demás permite practicar habilidades sociales que pueden ser utilizadas cuando interactúan con personas en el día a día y puede ser potencialmente beneficioso para su desarrollo emocional en general.
“Cuando los niños crean mundos imaginarios y juegan a las muñecas, al principio se comunican en voz alta y luego interiorizan el mensaje sobre los pensamientos, las emociones y los sentimientos de los demás”, afirma la investigadora Dr. Sarah Gerson. “Esto puede tener efectos positivos a largo plazo, como el impulso de mayores índices de procesamiento social y emocional y el desarrollo de habilidades sociales que pueden interiorizarse para construir y formar hábitos para toda la vida”.
Durante la observación de los niños*, los investigadores comprobaron un aumento de la actividad cerebral en la región del surco temporal superior posterior cuando hablaban como si sus muñecas tuvieran pensamientos y sentimientos. Esta región está involucrada en el desarrollo de las habilidades de procesamiento social y emocional, lo que respalda que, si los niños juegan con muñecas, les ayuda a construir habilidades sociales vitales como la empatía.
Los padres y tutores han estado cada vez más preocupados por el desarrollo de sus hijos durante los dos últimos años. De hecho, el 61% de los padres declararon que el desenvolvimiento socioemocional de sus hijos se había visto afectado negativamente por la pandemia**.
Aunque la estimulación cognitiva y social fuera de casa se ha visto limitada, la investigación de la Universidad de Cardiff sugiere que el juego con muñecas puede ofrecer a los niños la oportunidad de recrear escenas e interacciones de su vida cotidiana. Los niños imitan lo que dicen y hacen sus padres, profesores o compañeros, y las muñecas pueden brindarles la oportunidad de imitar lo que han observado y escuchado para practicar habilidades que pueden utilizar en situaciones sociales de la vida real.
La investigación también sugiere que estos hallazgos son indiferentes al género, revelando la gran importancia del juego con muñecas para practicar las habilidades sociales.
“Estamos orgullosos de que, al jugar con Barbie®, los niños y niñas puedan expresar sus pensamientos y emociones, al mismo tiempo que desarrollan habilidades sociales cruciales como la empatía, dándoles las herramientas necesarias para ser adultos seguros de sí mismos e inclusivos”, dijo Lisa McKnight, vicepresidenta Senior y directora Global de Barbie® y la categoría de Muñecas de Mattel. “Como líderes en la categoría de muñecas, esperamos descubrir aún más beneficios del juego con muñecas, basados en la neurociencia, a través de nuestra asociación a largo plazo con la Universidad de Cardiff.”
Los resultados de este segundo año de investigación, titulado “Doll play prompts social thinking and social talking: Representations of internal state language in the brain”, fueron publicados en Developmental Science en 2021 por la Doctora Sarah Gerson y sus colegas del Centro de Ciencias del Desarrollo Humano de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, así como por colegas del King’s College de Londres.
En el otoño de 2020, la Universidad de Cardiff y Barbie® dieron a conocer los resultados del primer año del estudio, “Exploring the Benefits of Doll Play through Neuroscience”, publicado en Frontiers in Human Neuroscience. Para más información sobre los resultados del primer año ingrese aquí. Este esfuerzo de investigación de varios años explora los impactos a corto y largo plazo en el desarrollo del juego de muñecas, con nuevas etapas de investigación y resultados que se llevarán a cabo hasta 2024.
Los padres pueden visitar Barbie.com/Benefits para obtener más información sobre la investigación y acceder a los recursos.
You may like
Nacional
Ferring Pharmaceuticals y Pierre Fabre crean alianza para cuidar la salud gastrointestinal, hepática y hemostásica de los mexicanos
Published
4 días agoon
2 de junio de 2023By
AbastoNews
- Más de 70 representantes médicos llevarán información actualizada y de calidad a especialistas en gastroenterología, ginecología, médicos internistas, cirujanos, traumatólogos y médicos de primer contacto en todo el país.
Después de diez años de trabajar de la mano con otro producto para salud femenina, Pierre Fabre y Ferring Pharmaceuticals crecen con una alianza de copromoción en México para procurar la salud gastrointestinal, hepatorrenal y hemostásica de los mexicanos con el fin de ofrecer más y mejores opciones terapéuticas para los especialistas médicos y sus pacientes.
Durante este mes de mayo han iniciado las actividades de copromoción para fármacos especializados en tratar padecimientos como Enfermedad Inflamatoria Intestinal, colitis ulcerosa de leve a moderada, sangrado de várices esofágicas y síndrome hepatorrenal Tipo 1, así como tratamiento profiláctico para pacientes con desórdenes hemostásicos que deben ser utilizados previo a cirugías.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un conjunto de trastornos intestinales graves que incluyen la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y, en menor frecuencia, la colitis indeterminada. Se caracteriza por la inflamación prolongada y ulceración del tracto digestivo, lo cual provoca fatiga, dolor abdominal, diarrea con moco y sangrado, náusea y pérdida de peso involuntaria.
Aunque en México no hay un registro específico para las enfermedades inflamatorias gastrointestinales, se estima existen alrededor de 160 mil mexicanos con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, según datos de la Confederación ACCU Crohn y Colitis Ulcerosa.
Estos padecimientos son comúnmente confundidos con una infección o malestar estomacal que suele mejorar en un par de semanas, sin embargo, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) comprende un grupo de padecimientos crónicos del tracto digestivo que, de no ser atendidos adecuadamente, podrían provocar graves complicaciones como obstrucción o perforación intestinal, peritonitis e incluso cáncer colorrectal.
Investigadores estiman que su prevalencia aumente en los próximos 15 años, por lo cual es de suma importancia que médicos especialistas y de primer contacto cuenten con información actualizada que les permita una detección y tratamiento oportunos para sus pacientes.
“En Pierre Fabre como en Ferring Pharmaceuticals tenemos la clara visión de acercarnos a más médicos a nivel nacional, esto con el apoyo de más de 70 representantes médicos que se encargarán de llevar información actualizada y de calidad a especialistas en gastroenterología, ginecología, médicos internistas, cirujanos, traumatólogos y médicos de primer contacto en todo el país para ofrecer más alternativas terapéuticas que beneficien a sus pacientes”, destaca Vincent Payet, CEO de Ferring Pharmaceuticals para México y el norte de Latinoamérica.
“Ayudar a la población mexicana a tener más opciones farmacológicas que ayuden a cuidar la salud gastrointestinal y hepatorrenal a través de alianzas con laboratorios comprometidos con los pacientes como es Ferring Pharmaceuticals, es una garantía de seguridad para ellos y sus médicos tratantes”, finaliza Karel Josef Fucikovsky, director de Medical Care en Pierre Fabre de México.
Nacional
La autoestimulación y sus mitos: Rompiendo barreras para la salud sexual
Published
6 días agoon
31 de mayo de 2023By
AbastoNews
El Día Mundial de la Masturbación nació en el año de 1995 y se conmemora cada 7 de mayo a fin de que las personas vean el autodescubrimiento como algo propio de la sexualidad humana y se deje de ver como un tema tabú del cual pocos desean hablar. A pesar de esto, esta práctica se ha convertido en la mejor forma de conocerse, de desinhibirse y de autocomplacerse.
Sin embargo, en la actualidad existen aún muchos mitos sobre este tema, algunos de ellos es que influye negativamente en la fertilidad o que si te masturbas en exceso puedes llegar a perder la vista, los cuales son completamente falsos debido a que no existe evidencia científica que demuestre que la masturbación provoque estos efectos adversos.
Otros de los mitos más comunes son: la disfunción eréctil, curvatura del pene, enfermedades mentales, debilidad física, impotencia en etapas posteriores de la vida y recuento bajo de espermatozoides.
Expertos de Prudence y DKT México aseguran que la masturbación no solo otorga placer, sino que tiene muchos beneficios para la salud como reducir el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo, esto se debe a que durante el orgasmo el cuerpo libera endorfinas; unas sustancias que elabora el cuerpo para aliviar el dolor y dar sensación de bienestar.
Además, está práctica también puede ayudar a combatir el insomnio debido a que los orgasmos funcionan como calmantes naturales y logran un efecto relajante en el cuerpo, lo que puede ayudar a conciliar el sueño más fácilmente.
Otro beneficio de la masturbación es que puede contribuir a mejorar la salud sexual de las personas, ya que al explorar su cuerpo pueden aprender lo que les gusta y lo que no les gusta, por lo mismo pueden llegar a mejorar su autoestima y confianza sexual con el objetivo de mejorar la comunicación con su pareja al momento de realizar el delicioso.
Aunado a esto, la autoestimulación puede aliviar dolores menstruales, reducir la inflamación, mejorar la piel y el sistema inmune. Incluso, en el caso de los hombres, según estudios de la Universidad de Harvard revelaron que masturbarse al menos 21 días al mes reduce el riesgo hasta un 33% de padecer cáncer de próstata. Asimismo, la masturbación logra llevar el flujo sanguíneo a los genitales, manteniendo sanos los órganos sexuales tanto de hombres y mujeres.
Un gran aliado para estos momentos de la autoestimulación es el uso de lubricantes y geles íntimos, estos harán la experiencia aún más placentera ya que ayudan a disminuir la fricción y aumentar el placer. Los lubricantes de Prudence son una excelente opción dado que brindará ese extra cuando se trate de mejorar e intensificar las caricias en la autoestimulación, además, su base de agua lo hace seguro y comestible.
La masturbación es una práctica sexual saludable y natural que no tiene ningún efecto negativo en la salud o en la moralidad de una persona, puede hacerse en pareja o de manera solitaria, por eso es importante mantenerse informado y acabar con todo tipo de tabúes que rodean esta práctica.
En caso de requieras más información visita la página de Prudence: www.prudence.com.mx
Instagram: @condonesprudence
Portada
Nueva alternativa para la resistencia a la insulina en la población mexicana
Published
1 semana agoon
29 de mayo de 2023By
AbastoNews
Hoy en día correr es una de las mejores formas de mantener en general un buen estado de salud. Correr se ha convertido en uno de los deportes más practicados en todo el mundo y como ya es costumbre cada fin de semana en la Ciudad de México, Paseo de la Reforma se llena de corredores.
Este domingo 28 de mayo no fue la excepción y Armstrong Laboratorios estuvo presente con un nuevo suplemento alimenticio para restaurar alteraciones metabólicas y reproductivas relacionadas con la resistencia a la insulina, como parte de sus actividades previas a su lanzamiento, promoviendo no solo el deporte sino también el cuidado de la salud se suma a una de la serie de carreras temáticas de la liga de la justicia: Wonder Woman 2023.
México, pronto contará con una nueva alternativa para la resistencia a la insulina que ayudará a muchas mujeres diagnosticadas con Síndrome de Ovario Poliquístico y a la población mexicana a mejorar el Síndrome Metabólico.
#Fremalt #SindromeOvarioPoliquistico #CorriendoConFremalt
#Hola Fremalt

SECTUR y SSPC estrechan colaboración en beneficio del turismo carretero a través del CGO de Ángeles Verdes

Semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, reporta Sergio Salomón

Rosa Icela Rodríguez aboga por la unidad y propuestas en la contienda de 2024

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas

Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela

Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
Tendencia
-
Economía1 año ago
Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas
-
ESTADOS1 año ago
Ataque a Guardia Nacional en Sinaloa causa pánico en escuela
-
Política1 año ago
Secretaría de Seguridad presume caída de 14.4% en homicidios dolosos en enero
-
CDMX1 año ago
Marcela Fonseca publicó su nuevo libro Los lazos que nos unen
-
Nacional1 año ago
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, da positivo a Covid-19
-
Nacional1 año ago
Legisladoras y legisladores de oposición agradecen al Presidente de Panamá rechazo a Salmerón
-
EdoMex1 año ago
Regresa la Feria Internacional de la Pirotecnia Tultepec 2022
-
Nacional1 año ago
Gobierno Federal formaliza apoyo en caso Debanhi; TSJ-CDMX revisará necropsia