Connect with us

Política

Uso de la tecnología en el sistema financiero cerrará brechas de desigualdad, destacan en el Senado

Published

on

El uso de la tecnología en el sistema financiero ha demostrado que es posible contar con soluciones para cerrar las brechas de la desigualdad y construir un mundo mejor, aseguró la senadora de Movimientos Ciudadano, Indira Kempis Martínez.

Al inaugurar los conversatorios “Blockchain y la descentralización, el futuro de la economía global”, agregó que la tecnología, que hoy es tan avanzada, le ha dado nuevos significados a la economía global con el uso del bitcoin, las criptomonedas, el manejo de la llamada criptoeconomía, el blockchain o descentralización, como mecanismos económicos globales.

Advertisement

El avance de la tecnología, dijo, le ha dado nuevos significados a la economía global, “por eso es muy importante que desde el Senado dirijamos hacia allá el debate, con el propósito de tener las mejores iniciativas y abrirnos a las grandes posibilidades económicas”.

Cuestionó que en la actualidad la sociedad no conoce términos como bitcoin, criptomonedas, criptoeconomía, blockchain, descentralización, “porque no tenemos educación financiera, porque a las nuevas generaciones, ni a las anteriores, nos han enseñado temas tan básicos como los impuestos, el valor del dinero o cómo usarlo”.

José Rodríguez, director de Blockchain Land, consideró necesario realizar leyes encaminadas a fortalecer este sistema financiero, y llamó a los legisladores a mirar lo que sucede a nivel mundial, pues este nuevo sistema financiero está siendo muy positivo para la población, las empresas y la inversión.

Advertisement

Dijo que ningún riesgo es tan grande como el de quedarse fuera de estas tecnologías, que no pararán, seguirán creciendo y desarrollándose, y tocando diferentes industrias como los videojuegos, expresó.

Agregó que más allá de los sistemas financieros, de la inversión y la especulación, esta tecnología representa la infraestructura con la cual se construye una nueva generación, que tendrá un mundo más interconectado, en el que podrán utilizar este tipo de dinero para llegar a cualquier lugar”.

César Cossío, experto en el tema de criptomonedas y blockchain, consideró que, para muchos, este nuevo sistema financiero es pura especulación, pero “en este sistema la volatilidad no estará presente, como ocurre en el sistema financiero tradicional”.

Advertisement

Las finanzas descentralizadas, asentó, permitirán tener acceso a todos los servicios financieros tradicionales que ofrece una sucursal bancaria, pero sin depender de un intermediario.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Published

on

 

La democracia es un sistema que para prosperar requiere cuidado y atención constante. La defensa de sus principios y el compromiso con la justicia social deben ser los pilares sobre los cuales construyamos un futuro más inclusivo y equitativo, determinó Ricardo Monreal, en un texto que compartió en redes sociales.

Advertisement

Sostuvo que en los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno preocupante en América Latina: el avance de movimientos de derecha que buscan cuestionar y desafiar los sistemas democráticos establecidos.

Y uno de los ejemplos más destacados de esta tendencia es el ascenso de Javier Milei en Argentina, refirió. Este economista y político ha ganado notoriedad por su retórica radical y su enfoque libertario.

Señaló que, en primer lugar, es importante comprender que el auge de la derecha en América Latina no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en un contexto global de crecimiento de movimientos nacionalistas de derecha que desafían las instituciones democráticas. El caso de Milei es una manifestación local de esa tendencia, dijo.

Advertisement

Este político argentino se presenta como un defensor del liberalismo económico y aboga por la reducción del Estado y la apertura de la economía, agregó. Sin embargo, su discurso va más allá de las políticas económicas y se adentra en terrenos peligrosos. Su retórica confrontativa ha contribuido a la erosión de la confianza en las instituciones democráticas, expuso.

Monreal Ávila manifestó que el surgimiento de este tipo de liderazgos plantea varios riesgos para los sistemas democráticos en América Latina. Su enfoque radical puede llevar a la desestabilización política. Al promover un discurso de confrontación constante, socava la capacidad de los Gobiernos para forjar consensos y buscar soluciones a los problemas nacionales.

El zacatecano consideró que además, esta visión tiende a simplificar problemas complejos, ofreciendo soluciones fáciles, pero ineficaces, lo que puede generar expectativas insostenibles entre la población y, cuando estas no se cumplen, provocan un aumento en la frustración y la desconfianza en la democracia como sistema de gobierno.

Advertisement

La retórica de Milei puede obstaculizar la capacidad de la sociedad para llegar a acuerdos y trabajar en conjunto por un bien común. En lugar de promover el diálogo y el entendimiento, fomenta la confrontación y la hostilidad entre diferentes grupos de la población, puntualizó.

Indicó que la experiencia también nos ha demostrado que los movimientos de derecha suelen promover políticas económicas neoliberales que ponen en riesgo los derechos sociales. Su visión de reducir la inversión en educación, salud y programas de bienestar social siempre tiene un impacto devastador en los sectores más vulnerables.

Finalmente, Ricardo Monreal expresó que la defensa de los principios democráticos y el compromiso con la justicia social deben ser los pilares sobre los cuales construyamos un futuro más inclusivo y equitativo para todas y todos los ciudadanos de américa Latina, pues de lo contrario, se corre el riesgo de erosionar aún más la calidad de la democracia en la región.

Advertisement

 

Advertisement
Continue Reading

Política

Democracia requiere cuidado y atención constante, su pilar es un futuro más inclusivo y equitativo, dice Monreal

Published

on

 

La democracia es un sistema que para prosperar requiere cuidado y atención constante. La defensa de sus principios y el compromiso con la justicia social deben ser los pilares sobre los cuales construyamos un futuro más inclusivo y equitativo, determinó Ricardo Monreal, en un texto que compartió en redes sociales.

Advertisement

Sostuvo que en los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno preocupante en América Latina: el avance de movimientos de derecha que buscan cuestionar y desafiar los sistemas democráticos establecidos.

Y uno de los ejemplos más destacados de esta tendencia es el ascenso de Javier Milei en Argentina, refirió. Este economista y político ha ganado notoriedad por su retórica radical y su enfoque libertario.

Señaló que, en primer lugar, es importante comprender que el auge de la derecha en América Latina no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en un contexto global de crecimiento de movimientos nacionalistas de derecha que desafían las instituciones democráticas. El caso de Milei es una manifestación local de esa tendencia, dijo.

Advertisement

Este político argentino se presenta como un defensor del liberalismo económico y aboga por la reducción del Estado y la apertura de la economía, agregó. Sin embargo, su discurso va más allá de las políticas económicas y se adentra en terrenos peligrosos. Su retórica confrontativa ha contribuido a la erosión de la confianza en las instituciones democráticas, expuso.

Monreal Ávila manifestó que el surgimiento de este tipo de liderazgos plantea varios riesgos para los sistemas democráticos en América Latina. Su enfoque radical puede llevar a la desestabilización política. Al promover un discurso de confrontación constante, socava la capacidad de los Gobiernos para forjar consensos y buscar soluciones a los problemas nacionales.

El zacatecano consideró que además, esta visión tiende a simplificar problemas complejos, ofreciendo soluciones fáciles, pero ineficaces, lo que puede generar expectativas insostenibles entre la población y, cuando estas no se cumplen, provocan un aumento en la frustración y la desconfianza en la democracia como sistema de gobierno.

Advertisement

La retórica de Milei puede obstaculizar la capacidad de la sociedad para llegar a acuerdos y trabajar en conjunto por un bien común. En lugar de promover el diálogo y el entendimiento, fomenta la confrontación y la hostilidad entre diferentes grupos de la población, puntualizó.

Indicó que la experiencia también nos ha demostrado que los movimientos de derecha suelen promover políticas económicas neoliberales que ponen en riesgo los derechos sociales. Su visión de reducir la inversión en educación, salud y programas de bienestar social siempre tiene un impacto devastador en los sectores más vulnerables.

Finalmente, Ricardo Monreal expresó que la defensa de los principios democráticos y el compromiso con la justicia social deben ser los pilares sobre los cuales construyamos un futuro más inclusivo y equitativo para todas y todos los ciudadanos de américa Latina, pues de lo contrario, se corre el riesgo de erosionar aún más la calidad de la democracia en la región.

Advertisement

 

Advertisement
Continue Reading

Política

Inaugura PES BC sede en San Quintín y ante elecciones llama a participar con verdadero compromiso de trabajo y ganas de servir

Published

on

De cara al proceso electoral de 2024, el Partido Encuentro Solidario (PES) será parte fundamental en la integración del primer gobierno municipal “porque los esfuerzos están encaminados a responder a las demandas y necesidades de la población, así como contar con recursos y convertir a Baja california en una entidad que cuide, ayude y promueva el bienestar de sus gobernados.

Así lo señaló César Eduardo Hank Inzunza, dirigente estatal de este partido, quien dijo, el cambio será definitorio para el progreso de nuestro país o “implicará la continuidad de lo que hasta ahora se ha hecho mentir, ocultar y destruir instituciones”.

Advertisement

Al encabezar la inauguración de la sede del PES en San Quintín, indicó que los pobladores de esta región cuentan con un espacio de encuentro para el intercambio de ideas, así como una representación ante las autoridades que promoverá mejoras y apoyará en todas las gestiones de la ciudadanía.

Asimismo, enfatizó que con el nombramiento de Ariany Macalier como dirigente del Partido Encuentro Solidario en el municipio de San Quintín, este instituto político inicia con actividades encaminadas a promover desarrollo y bienestar para los habitantes de esta demarcación.

César Eduardo Hank Inzunza, manifestó la importancia de formar parte de la evolución del sexto municipio de Baja California, sobre todo ante la cercanía de sus primeras elecciones “en las que deberemos participar con mujeres y hombres con un verdadero compromiso de trabajo y ganas de servir”.

Advertisement

San Quintín es un punto muy importante, convertirse en municipio, es sin duda un suceso histórico. Estamos muy pendientes y tenemos mucho interés porque la primera elección en San Quintín decisiva, remarcó el dirigente estatal pesista.

Hank Inzunza señaló que para el PES BC es de vital importancia buscar perfiles adecuados para trabajar por el bienestar colectivo y evitar postular a personas que sólo cuidan intereses de grupo o personales, ya que para nosotros lo importante es servir y no servirse.

Por su parte, tras reconocer el apoyo, Ariany Macalier, presidenta local del PES BC, indicó que en el módulo brindarán servicios de psicología, atención jurídica gratuita, enlaces deportivos y una campaña permanente de afiliación.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

Tendencia